Para empezar, vamos a revisar desde varios autores qué se entiende por la educación e-learning.
"Cualquier medio electrónico para crear experiencias de aprendizaje" Collis (1996), Rosenberg (2001), y Urdan y Weggen (2000).
Aquellas experiencias de aprendizaje que son creadas, distribuidas y captadas a través de Internet, diferenciándolo así de la formación que utiliza otras herramientas tecnológicas ajenas a la Web. Morrison (2003) y Nichols (2003).
Entonces entenderemos por educación e-learning como cualquier medio tecnológico vía internet que permita la adquisición de nuevo conocimiento y la creación de experiencias de aprendizaje.
Historia
La educación e-learning ha tenido sus procesos y avances a través de la historia relacionandose con la educación a distancia y virtual, ya que estas fueron sus predecesoras. Aunque este concepto es más reciente que los otros, hay que ver los hechos importantes dentro de la educación a distancia y virtual, que sentaron bases para llegar a esto ahora.
Fuente: propia
La educación a distancia, virtual y e-learning han sido alternativas educativas que han surgido de las necesidades de aprender de cada época en la que surgieron, como una adaptación e innovación por medio del uso tecnológico. Pero hay que considerar que cada una de ellas lleva el proceso de enseñanza aprendizaje de manera diferente. En el siguiente mentefacto podemos ver estas relaciones de manera más clara y concisa:
Hecho por (Fonseca, 2023)
Características
La educación e-learning tiene ciertas características que permiten identificarla y diferenciarla de sus hermanas educación virtual y a distancia. Y son las siguientes:
Sincrónico: Se da la interacción entre el docente, el estudiante y los compañeros, se hacen clases virtuales en donde se resuelvan dudas y se vena los aprendizajes.
Ásincrónico: En cambio del sincrónico, el asincrónico no tiene relaciones precisas entre el docente, el estudiante y los compañeros, los aprendizajes se dan por contenidos como imágenes, videos, audios, etc.
B-learning: Fomenta el pensamiento critico, además tiene modalidad semi-presencial.
M-learning: Tiene interacciones sociales por medio de los celulares, laptops, computadores, etc.
Hecho por (Perez, 2023)
Otras de sus características principales son:
Se promueve la interacción directa con los contenidos.
Uso intensivo de las TIC.
Usuarios dispersos geográfica o temporalmente.
Separación física entre instructor/docente y estudiante.
El estudiante como centro de la formación.
Auto-gestión del aprendizaje.
Tutorización.
Comunicación bidireccional entre estudiantes y formadores, ya sea síncrona o asíncrona.
Registro de actividades realizadas.
Reducción de costos de formación / capacitación.
Flexibilidad para modificar los contenidos.
Cuadro comparativo
Ya que la educación a distancia, virtual y e-learning pueden escucharse similares (porque sí, están relacionadas) a continuación veremos cómo es la dinámica, el rol que cumple el docente, las herramientas que se pueden emplear y las ventajas de cada una de ellas. Agregando en la parte derecha la educación "remota de emergencia", que se refiere al cambio forzado por la pandemia de llevar todo el estudio a una manera virtual.
Fuente propia
Ejemplos y Utilidad en Educación
Actualmente el e-learning tiene muchas ventajas y beneficios en materia de educación, algunas de esas son que el aprendizaje en línea se adapta a las necesidades de todos, las clases se pueden tomar tantas veces como se quiera, ofrece contenidos actualizados, las clases se imparten con rapidez, etc.
Como se dijo al principio, la educación e-learning es cualquier medio tecnológico vía internet que permita la adquisición de nuevo conocimiento y la creación de experiencias de aprendizaje. Por lo que haré mención de algunas plataformas que hacen parte del e-learning y que sirven para algo en específico.
Para crear y compartir tenemos YouTube, Instagram, Twitter, Google Drive, Wordpress, Moodle, Facebook, Dropbox, etc.
Para informarse están Blogger, Twitter, Wikipedia, RSS, YouTube, Webs, etc.
Para comunicarse se tiene Google Drive, Twitter, YouTube, e-mail, etc
Para socializar están Twitter, Linkedin, Google+, Pinterest, Facebook, etc.
Lo puedes visualizar mejor en el siguiente mapa mental:
Hecho por (Fonseca, 2023)
En cuanto a plataformas e-learning que se usan en educación podemos mencionar:
Moodle
Moodle es un entorno de aprendizaje dinámico modular orientado a objetos. Esta plataforma de e-Learning, lanzada en 2002, continúa vigente por al constante apoyo de los socios de Moodle y la extensa contribución de su comunidad.
Gracias a su personalización, los desarrolladores, aprendices y gerentes han podido desarrollar más de 1000 plugins para que sea más atractiva, colaborativa y divertida. Además, es bastante flexible porque permite que los nuevos plugins interactúen con cada capa de su núcleo y se puedan agregar fácilmente nuevas funciones al sistema.
Blackboard
Blackboard es una herramienta que permite al profesorado agregar recursos para que los estudiantes accedan en línea. Si bien PowerPoint, Captive, los videos, audios, animación y otros formatos se crean fuera de Blackboard, se pueden agregar sin mayor dificultad a los cursos de esta plataforma para que los estudiantes refuercen lo aprendido en clase.
Esta plataforma es ideal para los profesores porque mejorará la relación uno a uno con los estudiantes al permitirles proporcionar folletos, materiales y sílabo del curso, herramientas de estudio e hilos de debate en línea. Mientras que los estudiantes podrán acceder a sus notas, contenido y tareas dejadas por el docente.
Es una biblioteca en donde profesionales de distintas áreas de conocimiento pueden alojar sus cursos e impartirlos. La mayoría de ellos se basan en vídeos en donde dichos expertos imparten un itinerario formativo a través de un lenguaje audiovisual. Cabe destacar que en este entorno online de aprendizaje existe una comunidad de alumnos con las que sí se pueden compartir experiencias y resolver dudas.
Aprendí que hay infinidad de recursos tecnológicos que se pueden usar para distintos fines y que el e-learning tiene muchas ventajas en materia de educación. El e-learning puede ser más asequible que la educación presencial, ya que no requiere de los mismos gastos en infraestructura y materiales que la educación tradicional. Además, puede ser más sostenible y respetuoso con el medio ambiente al reducir la necesidad de desplazamientos y la utilización de papel y otros materiales. Tiene una flexibilidad que permite que los estudiantes que trabajan o tienen otras responsabilidades puedan continuar su educación sin tener que comprometer sus horarios y responsabilidades laborales y personales.
Pienso que el e-learning, o educación en línea, ha demostrado ser una herramienta útil y efectiva en la educación, tanto para las instituciones, como para profesores y estudiantes. En la era digital en la que vivimos, cada vez son más las personas que utilizan dispositivos móviles y computadoras para aprender y acceder a la información. El e-learning como docentes nos da muchas herramientas para crear material de estudio Además, nos puede ser de ayuda en nuestra labor docente con la variedad de opciones para el aprendizaje, incluyendo videos, presentaciones interactivas, actividades en línea y discusiones en foros.
Sin embargo, el e-learning también presenta algunos desafíos, como la falta de interacción cara a cara entre profesores y estudiantes, y entre los estudiantes mismos. También puede haber dificultad para motivar a los estudiantes a continuar su educación de manera autónoma, sin la estructura y apoyo de un aula tradicional (algo que nosotros mismos hemos vivido con las clases online durante la situación de la pandemia de COVID-19)
En conclusión, puedo decir que el e-learning es una herramienta útil en la educación, que puede ofrecer flexibilidad, variedad de opciones de aprendizaje y asequibilidad. Sin embargo, también presenta algunos desafíos, que deben ser abordados de manera efectiva para maximizar su utilidad en la educación. Y ese es uno de los retos que como futuros docentes debemos enfrentar.
Para que indages más sobre el tema te comparto el siguiente vídeo que habla sobre qué es el e-learning, tipos y herramientas:
También como es importante nuestro rol de docente, te comparto esta página donde nos habla de ello y las competencias que se deben tener: emediador53unad.wixsite.com
Referencias
Badillo, J. F. (2021, Agosto 11). Qué es e-learning, definición, características y ventajas. TICAP; TICAP - Tecnologías para el Aprendizaje. https://www.ticap.mx/que-es-e-learning-definicion/
Aprendizaje. (2019, Octubre 4). 3 ejemplos de plataformas e-Learning. Aprendizaje360. https://aprendizaje360.com/tres-ejemplos-plataforma-e-learning/
Herrera, A. (2021, Abril 28). Las 5 mejores plataformas eLearning en las que alojar tus cursos. Innovación y Cualificación. https://www.innovacionycualificacion.com/plataforma-elearning/5-mejores-plataformas-elearning/
Gupta, S. (2017, Noviembre 11). 9 Benefits Of eLearning For Students. E-Learning Industry. https://elearningindustry.com/9-benefits-of-elearning-for-students
Comentarios
Publicar un comentario